Acompañamiento del embarazo
Cómo interpretar la calculadora de fecha probable de parto
Usa la fecha de última menstruación o la ecografía temprana para estimar el día de parto y organizar tus controles prenatales.
De dónde sale la fecha
La calculadora usa la regla de Naegele: suma 280 días (40 semanas) a la fecha de tu última menstruación. Es un punto de partida para coordinar citas, pero el parto puede adelantarse o atrasarse hasta dos semanas.
Cómo completarla
- Ingresa la fecha de tu última menstruación (LMP).
- Si tienes la fecha de concepción o de una ecografía temprana, úsala como referencia secundaria.
- La herramienta muestra la fecha estimada de parto y la semana actual del embarazo.
- Guarda la información para tus controles y compártela con tu equipo médico.
Importante
Cada embarazo es único. Usa la calculadora como guía y valida siempre con tu obstetra, especialmente si tus ciclos son irregulares.
Qué hacer con el resultado
Planifica exámenes clave por trimestre: analítica y suplementación en el primero, screening anatómico en el segundo y monitoreo del crecimiento fetal en el tercero. La fecha estimada facilita coordinar agenda, apoyo familiar y permisos laborales.
Cuándo recalcular
Si una ecografía de primer trimestre difiere en más de una semana respecto a la LMP, la mayoría de guías recomienda ajustar la fecha estimada a la medición ecográfica porque es más precisa.
Fuentes consultadas

